Gracias Amigos, gestos como el vuestro son los que nos facilitan y permiten, seguir brindándonos a la comunidad.
31 jul 2018
25 jul 2018
Municipalidad - Curso Lengua de Señas
El evento de lanzamiento se concretó en el Salón
de Actos en el Palacio 6 de Julio, con presencia de las autoridades de
las distintas áreas participantes y la asistencia de más de 200
personas, testigos de una formación que no registra antecedentes.
Se trata de una instrucción virtual a través de un curso que tendrá una duración aproximada de tres meses, previéndose las inscripciones en el mes de agosto, en tanto el desarrollo del curso se realizará estimativamente durante el mes de septiembre.
La capacitación es on line y gratuita. Un dato importante a considerar es que no esta dirigido sólo a la comunidad hipoacúsica, sino a todos los vecinos de la ciudad que estén interesados.
La elaboración y producción del programa llevó un año de trabajo y fue realizado por el equipo de Discapacidad junto al Instituto de Formación y Selección de Servidores Públicos (INFOSSEP) que tiene a su cargo la implementación.
En el nutrido público presente estuvieron representadas distintas entidades, entre ellas, Fundación IRAM, Instituto Helen Keller, Centro Educativo Mater, Asociación Tu Derecho Mi Derecho y Fundación Cilsa. También asistieron los jóvenes y papás de los talleres inclusivos de la Municipalidad de Córdoba.
Pudimos disfrutar de la actuación de la orquesta del Centro Educativo Mater, de grupos de baile del ILAC y canto y percusión de los Istriones.
Se trata de una instrucción virtual a través de un curso que tendrá una duración aproximada de tres meses, previéndose las inscripciones en el mes de agosto, en tanto el desarrollo del curso se realizará estimativamente durante el mes de septiembre.
La capacitación es on line y gratuita. Un dato importante a considerar es que no esta dirigido sólo a la comunidad hipoacúsica, sino a todos los vecinos de la ciudad que estén interesados.
La elaboración y producción del programa llevó un año de trabajo y fue realizado por el equipo de Discapacidad junto al Instituto de Formación y Selección de Servidores Públicos (INFOSSEP) que tiene a su cargo la implementación.
En el nutrido público presente estuvieron representadas distintas entidades, entre ellas, Fundación IRAM, Instituto Helen Keller, Centro Educativo Mater, Asociación Tu Derecho Mi Derecho y Fundación Cilsa. También asistieron los jóvenes y papás de los talleres inclusivos de la Municipalidad de Córdoba.
Pudimos disfrutar de la actuación de la orquesta del Centro Educativo Mater, de grupos de baile del ILAC y canto y percusión de los Istriones.
23 jun 2018
TÉ BINGO
Como parte de los festejos por el 22º Aniversario de creación de la Fundación, organizamos una vez más un Té - Bingo para toda la familia del IRAM.
Este año agregamos una Feria Americana, donde los productos se vendieron a bajo precio con el aporte de los empleados de Tarjeta Naranja.
Fue una experiencia amena y divertida, y los premios fueron una buena excusa para sacarnos todos una foto.
14 jun 2018
PALPITAMOS JUNTOS EL MUNDIAL 2018
13 jun 2018
13 DE JUNIO "Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo"
- Fue en el marco del Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo. La Municipalidad y la Agrupación Amigos Albinos estuvieron a cargo del encuentro.
- Hubo un espectáculo de música, danza y sesión de selfies con los vecinos.
Con una gran
participación de los vecinos que circulaban por la zona, se realizó una
jornada de concientización en la Plaza san Martín. Fue por el “Día
Internacional de la Sensibilización sobre el Albinismo”, fecha
instaurada por la Asamblea General de Naciones Unidas en todo el mundo.
En la ocasión se instalaron dos carpas donde se distribuyó material
informativo y las personas de la Asociación dialogaron con los vecinos.
También hubo un show de música, danza, bandas y sesión de selfies.Conocer para incluir
Como albinismo se entiende al conjunto de condiciones heredadas que, según su tipo, origina la disminución o carencia de pigmentación en piel, ojos y cabello, dando lugar a afecciones de distinto grado. Las personas albinas tienen baja visión, lo cual hace que su vida cotidiana requiera un esfuerzo mayor. Por eso es necesario que aprendamos a mirar por sus ojos y así comenzar a construir una inclusión cada vez mayor.
Porque valoramos la diversidad, nos agregamos a la convocatoria, desplegando nuestra enseña patria al son de los tambores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)